Creatividad



Ana Maria Vásquez Chay
2615-16-18729



UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ
Facultad de  Humanidades
Profesorado Especializado en Educación Primaria

CREATIVIDAD

BIENVENIDOS AL CURSO VIRTUAL CREATIVIDAD



Semana 1
Técnicas de creatividad 
Las técnicas de creatividad son métodos que permiten el entrenamiento creativo. Implican determinadas acciones que sirven como estímulos y que tienen más importancia que la propia técnica en sí.
La utilización de técnicas de creatividad no asegura el éxito pero sirven para alcanzar objetivos próximos a la creatividad, permitiendo direccionar el pensamiento en etapas o procedimientos concretos.

El uso de estas técnicas permite seguir un orden establecido para lograr un objetivo deseado, ayudando a desarmar los caminos del pensamiento vertical habitual. La elección de técnica o método creativo implica la aceptación y cumplimiento de una serie de pasos que nos permitirán ordenar la desorganización que implica el pensamiento creativo.



Semana 2
Indicadores claves para medir la creatividad
Antes de abordar el tema de los activadores de la creatividad es importante destacar cuáles son aquellas características que nos indican que en algún producto o idea…hay creatividad. Los autores señalan una serie de factores como indicadores de la creatividad que sirven para obtener información sobre el estilo y el potencial creativo de las personas. Estos indicadores básicos suponen una valoración y comprensión del propio proceso creador.

Permite una neutralidad participativa del usuario y un domínio del evaluador sobre el instrumento. Califica los niveles creativos en cuanto a los diferentes indicadores, aisladamente sin intervención del evaluado.
Basándonos en la diversidad de indicadores descritos y con la expectativa de involucrarlos en lo posible en su totalidad desarrollando un instrumento en el primer nivel; se han reagrupado los indicadores señalados en varios parámetros, a partir de la coincidencia y divergencia de los distintos autores y experimentaciones personales de fortalecimiento y diagnóstico, realizadas en los medios educativos.
Se han sistematizado 14 indicadores creativos que a consideración del autor son los más relevantes y sintetizan los diferentes listados. 

Semana 3
Importancia de la creatividad 
Es un proceso mediante el cual se hace uso del conocimiento y de la inteligencia para así alcanzar una posición razonable y justificada sobre el tema abordado.

Para poder desarrollar el pensamiento crítico es necesario saber analizar y evaluar razonamientos, enfocándose aún más en las afirmaciones en el contexto social y de la vida cotidiana.

Un pensamiento crítico confiable exige equidad, claridad, precisión y evidencias porque busca evitar las ideas de particulares, generando relaciones con el escepticismo.

Un correcto pensamiento crítico se logra dudando de lo que lee, ve y escucha pues así es como se acerca con mayor precisión a los datos correctos y objetivos.



Semana 4

Pensamiento creativo 
El pensamiento creativo es la capacidad de dejar que su mente cree pensamientos que resulten diferentes e inusuales.
El pensamiento creativo se desarrolla en torno a una idea fundamental: pensar más allá del ámbito de lo convencional. Se trata de ser capaces de pensar fuera de lo común y ser originales en el proceso de creación de ideas.


Semana 5
Infografía 
Lenguaje no verbal
El lenguaje no verbal o comunicación no verbal es la comunicación que se da mediante indicios, signos y que carecen de estructura sintáctica verbal, es decir, no tienen estructura sintáctica por lo que no pueden ser analizadas secuencias de constituyentes jerárquicos.

Es decir, el lenguaje no verbal contempla todos aquellos códigos o lenguajes en los que se expresa o estructura la comunicación no verbal, o dicho de otra manera, la comunicación no verbal se estructura utilizando uno o varios códigos de comunicación, cada uno de los cuales sería un lenguaje no verbal diferente. Por supuesto, como su propio nombre indica se trata de lenguajes en los que no se utiliza el habla, la palabra hablada o escrita, para trasmitir la información



Semana 6
Principios de la creatividad

Un recorrido por el concepto de la creatividad y sus PRINCIPIOS brinda la posibilidad de exponer una visión desmitificada acerca de esta dimensión del ser humano, que emerge como una capacidad susceptible de ser desarrollada en todos, y, a su vez, permite trazar algunas orientaciones metodológicas y pedagógicas para la educación.
Se exponen los principios del proceso educativo relevantes para el desarrollo de la capacidad creativa: actitud creativa del docente, creación y utilización de estrategias pedagógicas y didácticas en las aulas de clase, fomento de las atmósferas creativas y la emergencia de la creatividad como un valor cultural.
La creatividad es individual y universal, intelectual y artística, nace de la inspiración y se forma con determinación.

Semana 7
Pensamiento divergente
El pensamiento divergente es un proceso de pensamiento de generar ideas creativas mediante la exploración de muchas posibles soluciones. El pensamiento lógico no sirve en lo absoluto ni existe esa palabra. Por contraste, el pensamiento divergente típicamente ocurre de forma espontánea, de modo fluido, tal que muchas ideas son generadas en una pequeña cantidad de tiempo y estas conexiones inesperadas son dibujadas en nuestra mente. 

Semana 8
Socio drama
 Bloqueos de la creatividad
Sociodrama 
Los bloqueos sobre la creatividad son determinados informaciones, actitudes, acciones, omisiones o situaciones que dificultan, paralizan o privan el desarrollo o ejercicio de la creatividad.
Las causas del bloqueo pueden ir desde inquietudes personales hasta falta de motivación. El problema es que para poder trabajar eficientemente es necesario superar el bloqueo creativo. 


Semana 9
Creatividad  Los ocho factores
Una de las técnicas menos estructuradas, consiste en crear durante el sueño, aprovechando el poder creativo y la liberación mental del sueño.  Durante la ensoñación o antes de él, se considera como los momentos más factibles para que surjan ideas trascendentes. El inconsciente se manifiesta de forma más fluida, trasgrediendo los bloqueos mentales de la vida cotidiana. Es un método que quizás todos alguna vez hemos utilizado, solo que no ha sido tan concientizado. 

Semana 10
Estrategias de aprendizaje que fomentan el pensamiento creativo
Las estrategias se definen como aquellos procesos ejecutivos mediante los cuales se eligen, coordinan y aplican las habilidades tratándose de actividades planificadas para conseguir un aprendizaje. Son los procesos que permiten el logro de un objetivo propuesto.

Semana 11
Instrumentos tecnológicos
Podemos definir aparatos tecnológicos como los artefactos que se han ido mejorando a lo largo de la historia gracias al continuo avance de la tecnología.
Estos artefactos se caracterizan por ser instrumentos que aumentan la calidad de vida de los individuos, tal como los automóviles, los celulares, las computadoras y todos aquellos que sirven para brindar entretenimiento, seguridad y estabilidad al ser humano, entre otras cosas.
La sociedad actual es muy diferente a la que era hace unos  años, debido a la constante evolución por la que se atraviesa, teniendo como su característica principal la transformación, transmisión y el manejo de la información.



Semana 12
Línea de tiempo
Modelo de Csikszentmihalyi
La creatividad es el resultado de la interacción de un sistema compuesto por tres elementos: una cultura que contiene reglas simbólicas, una persona que aporta novedad al campo simbólico, y un ámbito de expertos que reconocen y validan la innovación. Los tres subsistemas son necesarios para que tenga lugar una idea, producto o descubrimiento creativo.
¿Es la creatividad un proceso que puede permanecer ajeno a la sociedad? ¿Son las culturas más o menos creativas unas que otras? ¿Podemos hablar de creatividad sin referir a aspectos sociales y culturales? Todas estas preguntas son las que pretende responder el modelo de sistemas de Mihaly Csikszentmihalyi.


Semana 13
Las leyes de la dialéctica.
La percepción comunista del universo parte de la teoría de la sucesión universal del mundo a través de las series particulares y generales; también afirma que el reflejo de estas sucesiones en la conciencia constituye las leyes y las categorías de la dialéctica marxista. Las tres leyes de la Dialéctica Materialista son: la ley de la unidad y lucha de contrarios; la ley del cambio de cantidad termina en un cambio de la calidad y la ley de la negación de la negación. 

Semana 14
Taller II
Creatividad en la competencia matemática
En esta actividad se desarrolla la habilidad mental del ser humano ya con estas actividades de matemáticas utiliza sus hemisferios para resolver problemas matemáticos y problemas de la vida cotidiana.
Estas actividades se realizan a través de juegos electrónicos y estrategias con materiales físicos.  


Semana 15
Principios de la naturaleza de la inteligencia
La inteligencia es un tema que me parece del mayor interés por tratarse de una expresión de la más alta de las capacidades de la naturaleza humana y que es interpretada por cada uno de nosotros de manera distinta y con pocas posibilidades de proposición de parámetros reales ya que es la misma inteligencia la que se juzga así de manera reflexiva.
Considero que la inteligencia, al igual que todos los componentes del ser humano, es un producto de la evolución y se mantiene en la forma como se encuentra gracias al proceso natural de la selección, de manera que esta potencialidad humana tiene un objetivo y es el de la propia supervivencia, de manera que nos brinda herramientas para poder adaptarnos al medio y superar problemas que ponen en peligro la existencia personal, la de quienes nos rodean, de manera que pueda garantizarse la presencia y predominio de la naturaleza humana en la tierra.



Semana 16
Técnica Blue Slip
Técnica para generar ideas en base a preguntas en tarjetas. Dentro del ámbito del Desarrollo Organizacional tenemos un apartado especial que se centra en despertar la creatividad de las personas; tanto la creatividad individual como grupal. Se parte del principio que todo el mundo es creativo; lo crea o no.

Tan sólo se necesita método, técnicas y por supuesto ejercitarlas de manera disciplinada. Una persona creativa es una persona organizada.

Semana 17
Spencer Kagan
El aprendizaje cooperativo constituye una opción metodológica que valora positivamente la diferencia, la diversidad, y que obtiene beneficios evidentes de situaciones marcadas por la heterogeneidad. Por este motivo, la diversidad de niveles de desempeño, de culturas de origen, de capacidades, circunstancia tradicionalmente vista como un inconveniente, se convierten en un poderoso recurso de aprendizaje. En este sentido, podemos decir que se trata de un método que responde a las necesidades de una sociedad multicultural y diversa como la nuestra, ya que respeta las particularidades del individuo y lo ayuda a alcanzar el desarrollo de sus potencialidades.

Semana 18
Síntesis de Spencer Kagan
Spencer Kagan nos comenta sobre el aprendizaje cooperativo y su estructura y la reacción de los alumnos en el aula. La técnica de Spencer consiste de agrupamiento escolar en el aula para favorecer un aprendizaje cooperativo que involucre más a la totalidad del alumnado, buscando la excelencia y al tiempo una mayor equidad.

El Doctor. Kagan nos dice que la educación está intentado solucionar los problemas del siglo veintiuno utilizando conceptos del siglo veinte. Hemos intentado satisfacer las necesidades de los alumnos y de la sociedad de hoy, utilizando un enfoque basado en la “lección tradicional”.

Las estructuras Kagan de Aprendizaje Cooperativo son estrategias de instrucción, basadas en cómo aprende el cerebro y diseñadas para involucrar a los diferentes estilos de pensar y aprender. Estas estrategias innovadoras, transforman radicalmente la interacción profesor-alumno. Son unos métodos novedosos, creativos, fáciles de implantar e incluso divertidos que dan vida al aula, aumentan la calidad y gestión del aula e incrementan sustancialmente el aprendizaje.



Semana 19
Técnica
Ideart
Es una técnica de generación de ideas (dentro del ámbito del pensamiento provocativo) que utiliza estímulos visuales, habitualmente pinturas.
Técnica
Imanchin
 Se trata de entrar en una tienda-bazar en la que vendan muchos objetos variados e inspirarnos en las cosas que veamos, haciendo analogías con nuestro objetivo creativo. Otra opción es comprar algún producto al azar y generar ideas a través de ese objeto.
Inspiración desde los colores
Cualquiera de las imágenes puede provocarnos analogías, es decir, asociaciones mentales que nos pueden ayudar muchísimo dentro de un reto creativo concreto en el que estamos inmersos o en el que permanecemos bloqueados por algún motivo.



Semana 20

Proyecto final
Las 20 semanas y diferentes actividades de aprendizaje nos dejó una enseñanza maravillosa en la cual como futuros docentes lo aplicaremos en las escuelas para renovar el aprendizaje y lograr en los alumnos un aprendizaje significativo. 



Comentarios

Entradas más populares de este blog

LOS CINCO SENTIDOS para niños