Competencia Digital #4: Trabajar en equipo y colaborar en línea




 
NOMBRE: Ana María Vásquez Chay
 
 
CARNET: 2615-16-18729
 
 
CURSO: TICS PARA PROMEVER EL APRENDIZAJE
 
 
 
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA
 
 
LIC: Silvelin Andrea Mazariegos Díaz  
 



 

Competencia Digital #4: Trabajar en equipo y colaborar en línea
 
 
Aprender a trabajar en equipo es de vital importancia, y lo será en todas las etapas de nuestra vida. Tanto en la universidad o en el futuro mundo laboral que se encontrarán nuestros estudiantes, e incluso para diferentes situaciones sociales, las habilidades que se aprenden con este tipo de actividades serán de gran utilidad. ¿Quieres saber cómo potenciarlas?
Demás, con las nuevas tecnologías, el trabajo colaborativo y a distancia está adquiriendo cada vez más importancia. Por ello, que los estudiantes conozcan y sepan utilizar las diferentes herramientas a su alcance para este tipo de actividades les servirá en diferentes situaciones, y les facilitará el trabajo en más de una ocasión. A continuación, te facilitamos las seis herramientas más útiles para elaborar trabajos en grupo. ¡Toma nota!
  1. Pegby: Se trata de un interesante planificador de tareas pendientes; que nos permite ordenarlas en ‘pendientes’, ‘en proceso’ o ‘finalizadas’. Lo mejor de Pegby es que, una vez que todos los miembros del grupo estén dados de alta en la aplicación, tendremos la posibilidad de crear tareas grupales, seleccionando a las personas que se necesitan para cada una. Además, nos permite personalizar el estilo y los colores a nuestro gusto, y aún más importante, ¡es gratis!
  2. Wiggio: Una aplicación gratuita para gestionar fácilmente los diferentes aspectos que aparecen en los proyectos grupales: toma de decisiones, organización del calendario, intercambio de recursos, listas de tareas… Todo ello y mucho más será más sencillo que nunca gracias a Wiggio. Además, no es necesario que todos los miembros del grupo se creen una cuenta, con que lo hago una persona será suficiente, facilitando aún más el proceso.
  3. Evernote: Una herramienta especialmente interesante si buscar sincronizar tus proyectos en diferentes dispositivos. Evernote te permite guardar todas aquellas cosas de interés y compartirlas con tus compañeros: páginas web, imágenes, textos…además de contar con un potente gestor de tareas. ¡Consulta este artículo si te has quedado con ganas de más!
  4. Drive: Se acabó guardar tu documento cada 10 minutos y, sobre todo, ¡se acabó perderlo si es que te habías olvidado de hacerlo! Entre otras muchas ventajas, Drive guarda automáticamente cada pocos segundos tu trabajo. Podrás crear carpetas con tus diferentes documentos y compartirlos, trabajar en grupo al mismo tiempo, además de tenerlo todo sincronizado con tu cuenta de correo y otras aplicaciones de Google. Suena bien, ¿no?
  5. Dropbox:  Las aplicaciones educativas de esta herramienta son muchísimas,  y todo ello de forma gratuita. Dropbox te facilita 2gb para compartir todo tipo de archivos, por lo que es una solución perfecta para compartir aquellos de mayor tamaño. No obstante, su mayor desventaja es que requiere que todos los miembros del grupo se descarguen e instalen la aplicación en sus dispositivos.
  6. Join.me:  Se trata de una herramienta que nos permite controlar el escritorio del ordenador (sea PC o Mac) a distancia, de una forma sencilla y rápida. Únicamente necesitaremos una conexión a internet, y haber descargado un pequeño archivo que nos dará acceso al código único necesario para realizar la conexión. A Es totalmente gratuito, aunque existe una versión de pago para aquellos que busquen más funcionalidades. Trabajar en equipo es muy fácil con esta aplicación, ¿no quieres probarlo?
¿Y por qué trabajar en grupo?
La adquisición de valores como la solidaridad o el respeto, además del aprendizaje y asimilación de las ventajas del trabajo colectivo, son algunos de los aspectos positivos que aporta fomentar los trabajos de grupo en clase. Como individuos sociales que somos, es importante que aprendamos que trabajar con los demás nos enriquece y permite que desarrollemos mejores ideas; al compartir diferentes puntos de vista, conocimientos y habilidades.
 
 
 

Trello

herramientas para trabajar en equipo online
Trello es una herramienta excelente que sirve para organizar proyectos de una manera muy sencilla: tienes boards o “pizarras” de cada proyecto y dentro de ellos hay unas listas en las que se pueden agregar cards o tarjetas con cada cosa que hay que hacer. Cuando creas un board nuevo, este viene con tres listas por defecto que te dan una idea de cómo comenzar, por supuesto luego puedes cambiarlas y organizarte como prefieras.
Trello está disponible sólo en inglés por ahora, se puede usar gratuitamente y dispone de cuentas premium con más opciones disponibles. Sin embargo, si te creas una cuenta gratuita podrás hacer todo lo necesario como agregar etiquetas, hacer checklists, colocar una fecha vencimiento para las tareas, subir archivos adjuntos e invitar a otros miembros.
Trello cuenta con aplicaciones para la web, iPhone, iPad, Android, y Windows 8.

Wunderlist

herramientas para trabajar en equipo online
Aunque Wunderlist comenzó como una aplicación muy sencilla de listas de tareas para ser usada de forma personal, ahora tiene características mejoradas y premium donde se pueden adjuntar archivos, asignar tareas a miembros de un equipo, comentar en las tareas para aclarar dudas, crear sub-tareas, guardar contenido de la web, imprimir, mandar todo por correo electrónico y compartir las listas por otros medios. Wunderlist sí está en español, pero se necesita pagar por una cuenta Pro para obtener estas características avanzadas.
Wunderlist cuenta con aplicaciones para Chrome, Safari, Firefox, Internet explorer, la web, Android, iPad, iPhone, Kindle, Windows y OS X.

Hall

herramientas para trabajar en equipo online
Hall es un servicio de mensajería para empresas donde se pueden comunicar compañeros de trabajo, vendedores y clientes en un mismo espacio. Su interfaz es agradable y muy trabajada, y se integra con varios servicios de almacenamiento en la nube y herramientas colaborativas. Ahora mismo cuenta con integración para Dropbox, Box, Asana, Trello, Pivotal Tracker, Zendesk, Github y más. Hall es gratis para grupos de hasta cinco personas y luego se deben pagar 3$ al mes por usuario adicional, aumentando también el espacio de almacenamiento y permitiendo vídeos grupales.
Hall cuenta con aplicaciones para Windows, OS X, la web, iPhone y Android.

BusyFlow

herramientas para trabajar en equipo online
Si un equipo de trabajo ya usa muchas aplicaciones para manejar todo lo que hacen, BusyFlow es una buena solución para ellos porque podrán administrarlas desde un sólo sitio. BusyFlow permite que uses Dropbox, Google Calendar, Google Drive, Pivotal Tracker, Google Task, GitHub, Trello y Basecamp en un escritorio único donde se puede discutir privadamente, compartir archivos, crear lo necesario directamente sin tener que salir a una aplicación en especial y administrar las tareas.
También se pueden recibir notificaciones por correo electrónico, y conectarse desde la webapp o desde las aplicaciones móviles para iOS y Android. Busyflow recomienda que se use para grupos de hasta 20 personas que se dediquen a desarrollar software, a consultar, o a equipos que trabajen desde Internet.

Redbooth

herramientas para trabajar en equipo online
Redbooth es una herramienta muy completa porque une dos cosas importantes para que un equipo de trabajo se mantenga organizado: un chat escrito o con vídeo y un administrador de tareas, es decir, es casi como si se uniera Trello con Hall. Con Redbooth se pueden crear tareas, asignarlas a ciertos miembros del equipo y luego recibir reportes del progreso de cada uno de manera que todos se mantengan entusiasmados con el trabajo al ver los hitos logrados.
También se integra con Dropbox, Box y Google Drive para administrar archivos y se pueden crear discusiones escritas o con vídeo en alta definición. Por supuesto, hay aplicaciones móviles para iOS y Android, y están disponibles en español. Redbooth es gratis para equipos de hasta cinco personas (aunque no incluye todas sus características) y luego hay que pagar 5$ por cada usuario nuevo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LOS CINCO SENTIDOS para niños